El Instituto de Física de la UFF (IF-UFF) tiene un desempeño consolidado en la investigación básica y aplicada, con un amplio conjunto de áreas de interés. La investigación en IF-UFF se centra en la búsqueda de impacto científico e innovación, lo que favorece el establecimiento frecuente de cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
En relación con su entorno de investigación, IF-UFF mantiene el Programa de Posgrado en Física (PPGF-UFF), que actualmente es un programa de excelencia (PROEX) de CAPES. PPGF-UFF tiene cursos de maestría y doctorado en física. Varios investigadores de IF-UFF también trabajan en otros programas de posgrado de la UFF, especialmente en las áreas de ingeniería, geociencias y en el máster profesional en ciencias naturales. Además, IF-UFF alberga el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Física y Aplicaciones Nucleares (INCT-FNA).
La investigación en IF-UFF se distribuye en varias áreas de investigación:
- Nanomateriales avanzados para aplicaciones tecnológicas
- Estructura y reacciones nucleares y atómicas y astrofísica nuclear
- Materia condensada teórica, física estadística y sistemas complejos
- Física Aplicada
- Óptica e información cuánticas
- Física de interacciones fundamentales y sus aplicaciones.
- Enseñanza de la física y comunicación científica
Laboratorios de investigación
. Laboratorio de espectroscopia y láser
. Laboratorio de Radiocarbono (LAC)
. Laboratorio de Magnetismo y Bajas Temperaturas (LMBT)
. Laboratorio de Producción de Nanomateriales (LPN)
. Laboratorio de Microscopía Electrónica de Alta Resolución (LaMAR / CAIPE)
. Laboratorio de Caracterización de Materiales (LCM)
. Laboratorio de Física Estadística Computacional
. Laboratorio de Física Nuclear Aplicada y Reacciones Nucleares de Iones Pesados
. Laboratorio de Holografía y Óptica Aplicada
. Laboratorio de Óptica Cuántica
. Laboratorio de Espectroscopia Atómica y de Plasma
. Laboratorio de difracción de rayos X - (LDRX-UFF)
. Laboratorio de Radioecología y Cambios Ambientales
. Laboratorio de Investigación en Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (LAPED)





